top of page

Marzo en Atalaia

  • Marta
  • 7 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

El mes pasado os conté la ocupación por parte de los kanamari de la secretaria de Salud. La ocupación acabó con un principio de acuerdo. Sin embargo, a los diez días de acabar con la ocupación, los acuerdos que la SESAI Brasilia llegó con los Kanamari, dieron marcha atrás. Anuló el aumento de presupuesto para gasolina y la agilización para la compra de medicamentos. Los kanamari están un poco frustrados porque la ocupación no ha servido para nada. Se pactó también la llegada de un equipo para la fiscalización de la gestión de la sede de Atalaya. De momento, van a dar parte al Ministerio Público para que fiscalice, pero no tienen muchas esperanzas. De todos modos, aquí la gente ha pasado página y las preocupaciones son otras, como acudir a una mesa en el Foro Mundial Social que se celebrará en Salvador de Bahía a mediados de marzo.


Se ha celebrado también la Asamblea del CIMI y se han actualizado los números, constatándose un aumento de los indios en la ciudad: en diciembre de 2017 había 560 mayoruna viviendo en Atalaya (frente a los 100 que contabilizaron en 2015), lo cual supone más del 30% de toda la población brasileña de mayoruna. Y aunque no tengo datos, desde que he llegado he notado un aumento significativo de matis.


En cuanto a mí, un no parar. Por un lado, continuamos con la preparación de la Asociación de Mujeres. Cuando fuimos a Hacienda nos faltaban unos documentos que tiene que realizar un contable, así que todavía estamos esperando. Mientras, nos hemos unido a la Asistencia Social para la celebración del 8 de marzo. Tendremos actividades toda la semana. Comenzaremos el lunes con un desayuno de mujeres en uno de los barrios de Atalaya, la idea es presentar la asociación y convocarlas para la sesión del martes por la tarde en la cámara con objeto de denunciar la violencia doméstica que sufren las mujeres, en especial las indígenas, en el municipio. El día 8, habrá actos lúdicos, sensibilizaciones, una marcha por el municipio… en fin, todo el día de lucha… Ya os contaré.


También han comenzado ya las reuniones con respecto La Red de enfrentamiento al tráfico de personas:

hemos comenzado el año con mucho brío. Además de reforzar las formaciones en nuestras reuniones, queremos realizar un mapa del tráfico y la violencia sexual en la triple frontera. Vamos a elaborar una ficha de recogida de datos, sistematizarla para que al final del año tengamos una imagen clara de lo que está sucediendo y no pueda seguir siendo ignorada por las autoridades, además de pasarla a la red nacional y poder tener datos concretos de la situación. Entre las informaciones que compartimos, destacan varios casos de tráfico y violencia sexual en Leticia y Puerto Nariño.


Además este mes, he participado en el segundo módulo del curso de políticas públicas que estoy haciendo en la diócesis. Ha sido muy interesante, hemos profundizado en un sistema de control ciudadano que existe en Brasil que son los consejos municipales, porque no funcionan, los consejeros están de nombre, pero no realizan las funciones. Además de lo visto durante el curso, tenemos bastantes cosas que hacer en el municipio hasta el próximo módulo que será en julio, aunque en Atalaya va a ser difícil porque somos pocos en el equipo, tres personas,

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page